Bizcocho de plátano pocho y chocolate
Cómo convertir 4 Plátanos pochos que nadie se quiere comer en un súperbizcocho que todos querrán probar
Tenía unos plátanos muy maduros dando vueltas en el frutero. Cuando se ponen así ya nadie quiere comerlos y alguna vez han acabado en la basura, cosa que me da mucha rabia. Así que me puse a investigar recetas para aprovecharlos y me acordé de un «banana bread» que hice hace tiempo, lo tunee un poco y listo. Un bizcocho que ha volado en casa.
El plátano
Cuando digo plátano pocho me refiero a los que ya están tan maduros que casi se deshacen y ya a nadie le gustan. Pero un plátano maduro también vale. La cosa es que esté blandito para triturarlo bien. Y sobre todo es una receta de aprovechamiento, para no tirar nada de nada. El plátano le da una textura muy jugosa al bizcocho, nada seco y hace que se conserve blandito un par de días.
Hoy se lo he llevado a mis hijos de merienda al recogerles del colegio y éxito. El cacao siempre triunfa y más cuando no suelo llevarles dulces al colegio. Luego les he dicho que llevaba plátano pocho. Eso ya no les ha hecho tanta gracia. El resultado es un bizcocho muy jugoso, tipo brownie. Más blandito en el interior y bastante denso. Pueden añadirse nueces, avellanas algún fruto seco que nos guste.
No suelo hacer mucha repostería en casa, pero de vez en cuando un buen bizcocho les encanta. Y creo que éste para aprovechar los plátanos que ya no nos apetece comer, lo voy a repetir más veces. Y sobre todo para no tirar nada! Me encanta encontrar recetas para darle una segunda vida a algunos alimentos. De otra forma iban a acabar en el cubo de la basura. Y eso, cuanto menos, mejor!!

Bizcocho de plátano pocho y chocolate
Ingredientes
- 4 plátanos maduros
- 1 huevo ( si no tenemos tantos plátanos sustituir plátano por huevo)
- 60 gr de cacao en polvo
- 110 gr de azúcar
- 1 sobre de levadura
- 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 125 gr de harina
- Pepitas chocolate
- 1 pizca de sal
Elaboración
- Precalentar el horno a 175º
- Batir los plátanos (o chafar con un tenedor) y mezclar con el azúcar y con la sal
- Añadir el huevo y mezclar con unas varillas o una batidora
- Echar la mantequilla en pomada y remover ( o batir en batidora)
- Añadir la harina tamizada, el cacao y la levadura en ir mezclando bien. Si usamos batidora puede echarse todo a la vez y batir bien hasta conseguir textura homogénea
- Engrasar un molde o forrarlo con papel de horno y hornear unos 55 min a 175 grados. Comprobar con un palillo que esté cocinado por dentro
- Sacar del horno, dejar enfriar y desmoldar
Yolanda
28 de mayo, 2018
Cristina, me encanta esta receta, te facilita una merienda o un desayuno… una pregunta, si no tines thermomix, lo puedes hacer mezclando los ingredientes secos y humedos???
Marta
28 de mayo, 2018
Mañana mismo lo hago para merendar porque justo esos 4 plátanos abandonados en el frutero…
cristina
1 de junio, 2018
Genial!!!
Maria
29 de mayo, 2018
Qué harina sin gluten pondrías? Tiene un pinton
cristina
1 de junio, 2018
Pues no se muy bien, igual con maicena???
Cristina
4 de octubre, 2018
Crees que podré sustituir la mantequilla por aceite de oliva?
cristina
9 de octubre, 2018
Si, pero mejor uno suave o aceite de girasol. El de oliva virgen extra le dará un sabor más fuerte
María
29 de abril, 2019
En la receta de thermomix en q momento añades el cacao???
Paz
21 de noviembre, 2019
Hola!!! Hemos probado el bizcocho y esta buenísimo!!! Pero me he quedado con la duda de si podría haber usado harina para bizcochos y si lo hiciera si tendría que echar levadura, ¿podrías aclararme la duda? Muchas gracias por adelantado.